



Escuelas de Tiempo Completo
COMUNICADO
0072020
FORMATO F1 EQUIDAD E INCLUSION
Acuse Coordinadoras de Alimentos
Criterios para el Ejercicio de los Rubros de Gasto Fortalecimiento de la Equidad y la Inclusión 2020-2021
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO S.L.P.
PRESENTACIÓN DEL TALLER
"ESTRATEGIA HUAPANGUERO MUSICAL"
ACTIVIDADES PARA EL TALLER
"ESTRATEGIA HUAPANGUERO MUSICAL"


Iniciamos este ciclo escolar 2019-2020 con grandes retos y oportunidades para la transformación de la escuela mexicana.
La reforma constitucional en materia educativa, promulgada el pasado 15 de mayo, plantea nuevas aspiraciones y desafíos en favor de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

Escuela de Tiempo Completo "Miguel Hidalgo", San José de las Flores, Rioverde S.L.P.
La Coordinación Local del PETC pone a disposición de Jefes de Sector, Supervisores, Asesores Técnico-Pedagógico, Directores, Subdirectores, docentes y Comunidades Escolares, la presente página web con el propósito de ofrecer orientación mediante información relevante que permita planear la organización y el funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo.
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO SAN LUIS POTOSÍ.
“Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. Artículos 7 y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Objetivo de las Escuelas de Tiempo Completo:
Mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y los niños en un marco de
diversidad y equidad, propiciando el desarrollo de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del Perfil de Egreso de la Educación Básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo, el fortalecimiento de los procesos de gestión escolar y las prácticas de enseñanza, así como la incorporación de nuevos materiales educativos.